
Hace algunos años viajaba al Midwest de Estados Unidos con bastante frecuencia. Algunos viajes eran largos, entonces a veces me tocaba un fin de semana en el medio. Como siempre alquilaba un auto, a veces algunos de los locales me invitaban a su casa a comer un asadito (con gusto a maíz, pero asadito al fin). Uno de esos fines de semana, entonces, cerca del mediodía, me aventuré desde un centro urbano de Minnesota hasta Wisconsin, el estado vecino, cruzando el río St. Croix. El tipo vivía en medio del campo, en el estado que produce el 60% de los quesos que se consumen en Estados Unidos, y en USA se consume
mucho queso...
El viaje era entre interesante y embolante: pese a que tenía un auto bastante poderoso, nunca podía excederme de las 55 millas por hora, y lo entretenido era ver cuán diferente era ese escenario rural y de ruta a las cosas que uno ve por aquí. Cruzado el río, entonces, el paisaje era bastante parecido al de la foto de arriba. Yo iba por una ruta demencialmente recta y a lo lejos vi un SUV, una
van típicamente americana, de esas para llevar 1 cónyuge, 5 pibes, 2 perros y 10 six packs de Coca-Cola de litro y medio, y encima te queda lugar para la carpa. A lo lejos, la vi. Iba por un camino ortogonal al mío, también locamente recto, estaba como a dos kilómetros, parecía todo una road movie de Wim Wenders o similar. De pronto veo que en el medio de la nada, la
van se detiene justo antes de cruzar la ruta por la que iba yo, sólo que unos 2 km. más adelante, obviamente. Yo empecé a reírme y uno de mis compañeros de ruta me preguntó por qué. "Nada, no hay nadie en el cruce, yo estoy como a 2 kilómetros, es absurdo que se detenga". "Es un
4-way stop", me dijo. Yo sabía qué era eso: todo el mundo se detiene, llegues de donde llegues, pase lo que pase. "Pero no hay nadie... nadie pero nadie, el único cristiano en esta ruta de mierda soy yo y así como yo lo veo a él, él (o ella) debe verme a mí... ¡a 2 km. de distancia!"
Pero era así. El señor o la señora cumplían con lo que les habían enseñado en la escuela.
Me acordé de esto cuando el otro día vi uno de los últimos capítulos de la primera temporada de
Weeds, la serie un tanto insana protagonizada por Mary-Louise Parker, donde su pesonaje Nancy Botwin es una viuda reciente que vive en un barrio privado muy lujoso y decide vender droga para mantener el mismo status de vida que tenía cuando vivía su marido. Nancy tiene como clientes a los maridos de sus amigas, y lo que gana le sirve para mantener su casa y a sus dos hijos varones, ambos con patologías psicológicas diferentes.

En el capítulo mencionado en el título, traducible como "El semáforo del castigo", Nancy está parada ante un semáforo y habla por celular con un tipo que conoció ese día y le tiraba onda. Cuando el tipo le pregunta dónde está, le dice que está parada frente al semáforo del castigo, un aparato que está ahí para hacer la vida de cada uno que se para enfrente más miserable. Le dice que la luz no cambia nunca si te agarra el rojo, pero está en un cruce por donde no pasa nadie, ni vive nadie, ni hay peligro alguno. Mientras se pone melancólica y hasta llora, y el tipo trata de hacerse el dulce, el semáforo sigue en rojo.
Nancy, para los que no vieron la serie o no les quedó claro, es una
dealer, alguien que está
fuera de la ley. En ese mismo capítulo, además, venía de cogerse a un latino que competía con ella en ser proveedor de droga en el barrio privado, para luego amenazarlo con destruirle los genitales con una pistola de bajo calibre. Linda chica.
Cuando terminó de hablar por el celular, Nancy avanzó,
pero sólo porque el semáforo se puso verde.
Así nos va en el mundo con esta bella doble moral que los gringos no sólo experimentan en su vida real sino que también muestran en obras de ficción como una cosa natural.
Para quienes saben inglés, una historietita muy graciosa que encontré por ahí que también habla de este tema.

Traducción para que no puteen:
- Este semáforo siempre tarda una eternidad. Me gustaría abofetear al idiota que diseñó esta intersección.
- Hola.
- ¿Quién carajo sos?
- Yo diseñé esta intersección. Tenés razón: ¡tendría que haber hecho la luz del semáforo más breve! No importa las horas de simulacros y testeos que hice. No importa que esta intersección interactúa con los vecinos de una manera complicada y me haya tomado una semana determinar las secuencias de tiempos para evitar embotellamientos… Claramente soy un ingeniero de mierda y vos tenés una solución mejor… Dale, mostrame los tiempos que proponés.
- Bajate ya del capot antes de que empiece a manejar y te haga volar entre los autos.
- No podés. El semáforo está en rojo.
- ¿Cuándo va a cambiar?
- El martes.